EL MODO CELESTINO
Fotografía: cortesía Marisa Formariz
Me quedé pensando, lo volví a leer y sin dudas, encierra mi forma de ver y hacer las cosas, por eso lo traigo de regreso a la lectura pública, en mi blog de Terapia Emprendedora.
EL MODO CELESTINO
De todas las cosas que me gustan en este mundo, una de la que más disfruto es conocer personas que lo hayan cambiado todo. Esos personajes que hacen que el mundo, tan solo con estar cerca de ellos, sea mejor, posible e infinito.
En los siguientes párrafos, intentaré contarte la historia de una persona que vivió y transformó para siempre nuestro pago querido, Don Celestino Formariz. A quién conozco a través de los relatos de distintos toldenses, del cartel de la plazoleta de bomberos y del relato, mate por medio, de su hija Marisa.
La cocinita
- "La quiero ahora", le decía Luciana de 6 años a su abuelo llorando mientras miraba una cocinita de juguete en la vidriera de Bontempi.
Era un domingo de esos de pasear, y por si hay algún lector muy joven en la sala, en ese momento y en todos los que lo antecedieron, las cosas no estaban disponibles todo el tiempo en todos lados ni a un click de distancia. Para hacérselas simple, hasta los maduros ’80 y un poco más también si necesitabas algo, lo que sea que fuere, solo lo encontrabas en casa Bontempi.
Durante más de cinco décadas, si estabas en Los Toldos y necesitabas un arma, jugar a la quiniela, comprar cigarrillos, juguetes, un electrodoméstico, el diario, o lo que sea, lo encontrabas en esta maravillosa tienda.
En los siguientes párrafos, intentaré contarte la historia de una persona que vivió y transformó para siempre nuestro pago querido, Don Celestino Formariz. A quién conozco a través de los relatos de distintos toldenses, del cartel de la plazoleta de bomberos y del relato, mate por medio, de su hija Marisa.
La cocinita
- "La quiero ahora", le decía Luciana de 6 años a su abuelo llorando mientras miraba una cocinita de juguete en la vidriera de Bontempi.
Era un domingo de esos de pasear, y por si hay algún lector muy joven en la sala, en ese momento y en todos los que lo antecedieron, las cosas no estaban disponibles todo el tiempo en todos lados ni a un click de distancia. Para hacérselas simple, hasta los maduros ’80 y un poco más también si necesitabas algo, lo que sea que fuere, solo lo encontrabas en casa Bontempi.
Durante más de cinco décadas, si estabas en Los Toldos y necesitabas un arma, jugar a la quiniela, comprar cigarrillos, juguetes, un electrodoméstico, el diario, o lo que sea, lo encontrabas en esta maravillosa tienda.
![]() |
La cocinita, 30 años después la usa mi hijo Lucas. La sigo amando como cuando la vi por primera vez en esa vidriera. |
La historia
El horror de la Segunda Guerra Mundial corre a la familia de Celestino Formariz de España. Una parte de ellos, se van a vivir a Pasteur y el resto a Los Toldos. Como sabemos, todos los inmigrantes llegaron a Argentina acompañados por el espanto y a trabajar de lo que sea.
El primer Bontempi, lo emplazan en lo que hoy conocemos como el local de ‘En Pie’ de Malvina Larrañaga en Mitre y Urquiza, ahí el Sr. Don Juan Bontempi, marido de una tía del abuelo de Celestino Formariz junto con su mujer, Doña Isabel Formariz montan un polirrubro y hacen el reparto de diarios del pueblo.
El destino deja a Don Bontempi en sillas de ruedas y Doña Isabel le pide a su hermana que le envíe a Celestino de 11 años, para que la ayude en el polirrubro y a cambio ella lo criaría y enviaría a la escuela. El niño, deja su trabajo de boyero y se muda desde Pasteur a Los Toldos.
Fue un año a la escuela, en la primer mitad del año hizo segundo grado y en la otra mitad, tercer grado. Aprendió a leer y a escribir, y esta será toda la educación formal que recibirá a lo largo de su vida.
Finalmente, su tío fallece y el joven Celestino queda al frente de Bontempi junto con su tía.
UN ADELANTADO
Una de las primeras decisiones que tomó cuando estuvo al mando de la tienda fue pedir la representación de Volcán, que en ese momento era como decir Apple hoy (no sé si tanto, pero la cosa es que era una marca salón, salón).
Y al igual que con esa marca, trajo los primeros televisores, las muñecas Pierangeli o la cocinita que me regalaron a mí. Primicias que solo se conseguían en Bontempi. Toda la zona compraba acá, y él organizaba un reparto con camiones y viajantes, incluso llegó a contar con 30 empleados en la tienda.
Bontempi se convirtió en una MEGA TIENDA. Las noches de reyes era un mundo de gente que entraba y salía del local. Era una especie de evento social para el pueblo.
Fotografía: cortesía Marisa Formariz |
La tienda se muda tres veces más, primero al terreno que compra en Mitre 640 y luego al local de al lado, en el que hoy funciona Naldo Lombardi y por último, permanecerá emplazada en la cabeza y el corazón de todos los toldenses.
Cuando se comandan marcas o negocios con corazón y paciencia, se transforma el entorno para siempre. Hay una convivencia transformadora y evolucionadora, que hace que la obra trascienda cualquier tiempo.
Esa trascendencia, en este caso, además de la novedad y variedad de productos que había en Bontempi, se la otorga el alma inquieta de Celestino, quién no conocía de limitaciones, solamente sabía hacer, resolver, gestionar y activar.
Ni bien pudo, se trajo a su familia de Pasteur para que trabajen en Bontempi. A sus padres, les compró una quinta para que se instalen y allí mismo, instalo un aserradero para quiénes no querían trabajar en el comercio.
Fue corresponsal del diario La Nación. Él recibía las noticias del pueblo y luego las enviaba por télefono.
Fue Presidente de la Cooperadora Policial.
Fue Presidente de la Comisión de Amigos de la Calle Mitre, en la que un grupo de vecinos y comerciantes se reunían para darle impulso a la actividad comercial y obtener beneficios en común como por ejemplo, lograr el tendido eléctrico.
Tuvo una confitería con pizzería, heladería, que estuvo de moda pero no pudo sostener. Estaba ubicada en la esquina de Mitre y Urquiza. Cuando cerró, la convirtió en una perfumería mayorista.
En ese momento, hubo dos incendios grandes, uno en la tienda y otro en el Banco Nación, entonces junto con el gerente del banco y otras personas deciden darle inicio a la creación de bomberos. Celestino fue fundador de los Bomberos Voluntarios de General Viamonte. No sé si se dan cuenta la magnitud de los hechos, si se prendía fuego tu casa, venían de Junín a apagarla.
Fue parte de Rotary.
Fomento la creación de la Escuela Especial. Sí, es impresionante el espíritu transformador de Celestino. No era solo lo comercial lo que lo movía, lo movía el deseo de transformarlo todo. El hijo de un vecino era discapacitado y lo tenían que enviar a Junín para que recibiera educación. Algo impensado para nuestros tiempos. ¿Qué hizo nuestro amigo? Averiguo que necesitaba para crear la escuela, el obispado le dono las tierras y con los Defendente gestionó los recursos.
En el patio de la casa, funcionaba una imprenta y también, había un lugar dónde hacían service a electrodomésticos, las cocinas y estufas a kerosene.
Más tarde, se mudó a Capital Federal para desarrollar el negocio de las loterías provinciales, que estaban prohibidas en la provincia de Buenos Aires.
No se preguntaba tanto, veía la oportunidad, la necesidad, el deseo, y muy intuitivamente, hacía, construía. No dudaba, no pensaba en imposibles. Agarraba el auto y salía. Llamaba a un contacto. Resolvía. Conectaba información y personas.
Dicen que cuando no hay nada, es el momento más creativo y potencial de todos. Sin dudas, un visionario, alguien que supo ocupar y construir para siempre, permanecer más allá de la vida física, sin saberlo y sin buscarlo.
Fotografía: cortesía Marisa Formariz |
EL MODO CELESTINO
Marisa me cuenta que tiene una amiga que tuvo una vida muy dura pero que a pesar de todo, siempre se la ve sonriente y feliz. Dice que mucha gente se sorprende de su actitud ante la vida y que le preguntan, ¿Cómo haces para estar así? A lo que ella responde ‘¿Sabes quién me enseñó a ser así?, Don Celestino Formariz, lo aprendí en Casa Bontempi.’
Porque en casa Bontempi, siempre te recibían con una sonrisa, él mismo estaba la mayoría de las veces en la entrada del local. Decía que esta actitud era vital para que los clientes regresaran.
El modo Celestino era para que los clientes vuelvan, es para que nuestra actitud ante la adversidad siempre nos haga mejores personas, es para crear el bien común y es acción transformadora que todo lo trasciende.
Mujeres en turismo
El 31/3 nos reunimos con las emprendedoras que trabajan en turismo local y tuve la oportunidad de facilitar una charla de:
✔ Objetivos de desarrollo sostenibles en la industria.
✔ Nuevas maneras de hacer turismo post COVID.
✔ Cómo nos pensamos como emprendedoras en el sector.
✔ Cuál es nuestro propósito empresarial.
✔ Objetivos de desarrollo sostenibles en la industria.
✔ Nuevas maneras de hacer turismo post COVID.
✔ Cómo nos pensamos como emprendedoras en el sector.
✔ Cuál es nuestro propósito empresarial.
La charla fue en la Estación de Trenes de Los Toldos que está en desuso porque hace años que no pasa el tren. La están recuperando con estas actividades, ¡muy significativo para mí!
Eva Cornick, profe de Turismo de Junín también dió una charla hermosa e inspiradora durante la jornada.
¡Éramos multitud!
Durante mi infancia, vivía muy cerca de la estación y me acuerdo muy bien de que nos llevaban a ver el tren cuando llegaba, la campana, la gente, ¡qué ilusión! La adolescencia, me enredó en algunos besos en esos bancos. La adultez, me trajo la estación de barrio nuevamente y estas actividades profesionales que jamás hubiese imaginado. Completamente agradecida.
Gracias Alicia Severini, Sec. de turismo local por invitarme a participar y darme la total libertad de hablar de lo que quisiera. Gracias Victoria Guerrero por el registro.
CONSAGRADAS, emprendedoras creativas argentinas
'A vos te digo a todo que sí Negra', así me dijo una de las CONSAGRADAS elegidas para este bello proyecto en el que retratamos en un video minuto el recorrido de una emprendedora creativa argentina.
Estos son nuestros niñes que nos acompañan en alguna que otra jornada de trabajo: Francisca y Lucas.
¿Por qué me meto en tantas cosas? No sé, yo también me lo pregunto, porque sinceramente qué necesidad hermana.
La cosa es que quería volver un poco a la esencia de TERAPIA EMPRENDEDORA, empecé a repasar los inicios y me acordé que una sección del blog 'Conejo Blanco' que más amaba se llamaba Gente que Inspira. En esa columna entrevistaba personas que se autogestionaban, que emprendía en industrias creativas y que ya había logrado vivir de eso que tanto le apasionaba.
Ese espacio, inocentemente pensado, me abrió mil quinientas puertas. Ahora lo pienso y digo ¡qué atrevida! pero también pienso: ¡qué bueno que estaba!, es inspirador y data de primera mano cómo es empezar desde cero al mismo tiempo que es un regio reconocimiento al emprendedor elegido.
Pero bueno, ahora los soportes de distribución tienen más llegada en video, por eso pensamos en hacer reels de un minuto para redes sociales. Digo pensamos, porque claro que sola no puedo, entonces le dije que me de una mano a Marilina, una de las diseñadoras amigas que trabaja en Visibles, mi agencia de comunicación.
Ya tenemos dos episodios publicados. Si todavía no los viste, te invito a que hagas click en los links debajo, y nos dejes un poco de amor si te gusta el trabajo.
DANAE CERUTTI - Madre Tierra Casa Artesanal, joyería y tienda de artesanías
Lucía Dasilva, cerámica
¡Espero que te guste y que podamos disfrutar juntas de más episodios!
Cocktail para emprendedoras en Pergamino junto a María Eugenia Guerrini como speaker
Hace 4 años, fuimos con un amigo a pasear a Pergamino para darle una vuelta de rosca a nuestros fines de semana en el pago chico. Hacía unos meses me había vuelto a vivir a Los Toldos y a todos los planes bonaerenses les decía que SÍ.
A la pasada, aproveché y fuimos a saludar a mi hermano que estaba viviendo y estudiando allá. Ni bien salgo de su departamento, hago unos metros y tuve un flechazo con el Helen Guest House, un hotel boutique con una arquitectura de otro tiempo, perfecta conservación, que me hablaba y me decía 'hagamos algo juntos'.
María unió tres cables sueltos y enseguida me propuso que vuelva a Pergamino, que hagamos algo en el Helens para mujeres emprendedoras, que diseñemos una clase en la que cada una pueda brindar herramientas para mujeres que quieren vivir de lo que aman.
Así es, 4 meses después de mi amor a primera vista, me encontraba coordinando un evento en ese lugar. Participaron 18 mujeres hermosas, comimos muy rico, nos contaron historias muy conmovedoras y emotivas de huéspedes que experimentaron la magia del lugar y de verdad que hicimos muy buenas amistades ese día.
Justo ese día María, aprovechó para presentar su primer libro, así que estuvimos de evento en evento. ¡Qué creativas y poderosas somos las mujeres!
Lo lindo de los contactos, es que se siguen entretejiendo y generando nuevas experiencias.
Con mi regreso a mi pueblo natal: Los Toldos, BsAs, la experiencia del té, las experiencias de juntadas informales que habíamos hecho en Capital y La Plata, me di cuenta de lo importante que es generar estos espacios, las excusas para conocernos y potenciarnos. Por eso, antes de la pandemia armé 4 cocktails en mi pueblo.
Estas experiencias, la vida post pandemia con un hijo, y las ganas de que TERAPIA EMPRENDEDORA pueda potenciar la creatividad del interior del país, conecte más mujeres, inspire a otras a más, organizo todos los años 2 eventos: uno al inicio donde sembramos y planificamos, y otro al cierre, donde hacemos un ritual, balanceamos y despedimos el año. Esto siempre, en mi casa pueblo Los Toldos, en un paisaje netamente rural, un cocktail bello, simple, relajado.
Pero este año, la agenda se sincronizó de nuevo con la de María, y aparte de la propuesta toldense, haremos un cocktail para emprendedoras en Pergamino. Esta vez, en el bello Galpón Café.
María compartirá su experiencia de cómo empezó desde cero, cómo combino sus intereses personales y profesionales para armar un negocio que rima con su vida y deseo. Este recorrido lo haremos juntas con una guía que diseño para la ocasión, comeremos rico, y tendremos sorteos y regalos de unas sponsors maravillosas que no dudaron un segundo en acompañar la iniciativa.
Si te interesa participar, te quiero compartir todos los detalles del evento acá.
Creo que si estás leyendo esto, no es casualidad.
Ojalá puedas venir.
Un abrazo!
Lu
Autoconfianza: cómo lograr un balance entre nuestro boicot y el negocio
No importa cuando leas esto, no quiero generalizar, pero la mayoría de las personas creativas en algún momento de su carrera profesional se autoboicotean. Lo podemos reconocer en hechos o frases simples como:
- Me voy a anotar a estudiar 'x' cosa, así puedo hacer tal otra. Esto por ejemplo, se lo escuché a una amiga que es super mega archi talentosa que todavía no se anima a mostrar y vivir de su trabajo artístico. Nunca es suficiente, siempre necesita una validación más para poder avanzar. De hecho, terminamos hablando de cuando tuvimos nuestra marca en la que diseñábamos accesorios para mujeres, en ese momento sin tener idea de costura, diseño, colores, telas, nada de nada, hacíamos y vendíamos collares, vinchas, y lo que se nos antojara en las mejores tiendas de diseño de Capital, del interior del país e incluso concretamos ventas afuera.
Pensaba, a veces, ni siquiera haber atravesado buenas experiencias que nos demuestran lo contrario a nuestro cúmulo de creencias es suficiente para relajarnos y disfrutar del hacer.
Caja con pedido de Ella También, nuestra marca de accesorios. |
- "Ahora sí, se van a dar cuenta". Este es tremendo, es como un monstruo que te persigue y que sentís que en algún momento de la venta, de las entregas, de la publicación, las personas se van a dar cuenta que sos un chanta. Para mí es uno de los más duros, y hasta los creativos más consagrados también lo experimentan. Pueden escuchar en este episodio de La Cruda a los publicistas Agulla y Baccetti contando esto.
- ¿Y SI ME VA MAL? Si hay un psicólogo en la sala, seguro no puede explicar por qué la mayoría de los cerebros son capaces de generar docenas de pensamientos fatalistas por decisión a tomar. O sea, yo creo que a mí me deberían contratar para escribir guiones de pelis de terror, que Stephen King me devuelva si no le sirvo. ¿Te suena?
Este es uno de mis favoritos porque es tremendo el miedo al fracaso, muy paralizante. Y la verdad, es que para emprender bien hay que pegarse unas buenas fracasadas también. Te cuento uno mío al cierre del posteo.
![]() |
Acordate cuando querías lo que ahora tenés. |
Algunos básicos que suman muchos porotos para quienes vivimos de nuestras marcas personales o emprendimientos con propósitos:
- NO TE COMPARES. Hace tu producto, tu servicio, construí tu marca con tu norte, a tu gusto, medida, generando un espacio genuino. Cuanto más le pongas tus condimentos, más nos va a gustar a todos, esto te va a dar mucho poder y diferenciación.
![]() |
Nadie es vos. Este, es tu poder. |
- VALORATE. Date el reconocimiento que merecen tus logros, me gusta esta frase que encontré en Pinterest que dice: 'Acordate de cuando querías todo lo que tenés actualmente'. Bueno, eso, acordate de ese momento, pensá todo lo que tenés ahora y todo lo que pasó para eso que sucediera. Felicitaciones por eso.
- HABLA CON LAS PERSONAS INDICADAS cuando entres en esa nube de autoboicot emprendedor rodeate de gente que te entienda y te saque del rollo.
- SIEMPRE DEL LADO DEL DESAFÍO DE LA VIDA. No lo dudes, crear y emprender siempre se vuelven mejor cuando tomas nuevos desafíos.
- HACE TERAPIA Y EL CAMINO DEL ARTISTA de Julia Cameron. También hay que ayudar a rehabilitar a nuestro niño interior, comprender nuestras sombras, conocernos mejor, cada vez más, para poder dar en armonía, en una felicidad plena.
- FRACASA COMO UN DUQUE. Creo que cada uno debería poder pensar qué escenario dentro de su emprendimiento significa un fracaso y cómo podríamos sobrellevarlo. Por ejemplo, me acuerdo cuando abrimos OFICIO NÓMADE como coworking, mi terror era no poder pagar el alquiler, tener que cerrar, no generar lo suficiente. Bueno, adivinen qué, al año y monedas cerramos. Cerramos porque mi socia se fue a vivir a otro país. ¿Fue un fracaso?
Creo que no, después de un año y medio, pudimos darle una vuelta de rosca y entender qué es lo que más nos había gustado de la experiencia y en qué nos complementábamos. Por eso, lo refundamos como una marca de interiorismo para oficinas, comercios, vidrieras y home office. Podemos seguir siendo socias y haciendo lo que nos gusta.
![]() |
Oficio Nómade como coworking |
Qué acciones podés implementar para conseguir clientes
![]() |
TERAPIA EMPRENDEDORA, foto F.Cocchi |
Hay un concepto que a mi me ayudo mucho a pensar las acciones comerciales y es pensar para atrás.
Desarrollaré la idea.
Supongamos que mi objetivo de venta de este año es lograr 5 clientes nuevos en mi agencia de comunicación VISIBLES. Pues bien, el ejercicio de pensar para atrás, es hacer justamente la deducción de cómo voy a conseguir mi ticket semestral.
![]() |
Mat Williams |
Como buena canceriana, diseño una ingeniería inversa para poder alcanzar lo que quiero. Cuando se trata de lo comercial, las acciones más mundanas son que implemento o sugiero son:
- Abrir y gestionar tu agenda de contactos:
- Me acuerdo, que una vez hablé por teléfono con una chica que se dedicaba a hacer eventos presenciales, cuando llegó la pandemia, lo primero que hizo en vez de tener pensamiento fatalistas y terroríficos, agarró su agenda y consultó uno por uno a sus contactos para preguntarles cómo creían que ella podía ayudarlos con su empresa. Bueno obviamente, esto le permitió diseñar eventos digitales y crecer de un modo que nunca hubiese imaginado.
- Cuando empecé con mi blog de Conejo Blanco, lo que hice fue diseñar una asesoría para armado de proyectos creativos y se la ofrecí a 5 personas que creía que les podía servir lo que hacía, uno me contrató.

- Hacer nuevos contactos. Como en el ítem anterior, este es un must para siempre, para todas las personas que emprendemos. Siempre tenemos que volver a generar nuevas ruedas de trabajo, de contactos que nos conecten en nuevos círculos.
- Newsletter:
- Hay personas que quizás hoy no le vamos a vender nada, pero sí que si estamos en su espectro metal, cuando necesiten lo que hacemos, nos van a re tener en cuenta.
- En mi caso, uso el news para TERAPIA EMPRENDEDORA únicamente y doy fe que funciona. Para la agencia, quizás tengo más éxito en LinkedIn o con contactos face to face.
- Redes sociales:
- Contenido de calidad que conecte con tu cliente. Son 4 palabras clave, pero que hoy por hoy no es claro para muchos qué contenido hacer, qué es calidad en comunicación digital, cómo se diseña esta conexión con nuestro cliente y ,menos que menos, saben quién es el cliente. Pero bueno, sí lo hicieras, este contenido, te sirve y mucho para acercarte a tu gente, para que tus contactos puedan o deseen compartir tu perfil. Must estar y must, pensar en qué redes sí y cómo hacerlo.
- Contenido pago, también un must para generar nuevos públicos, para tener mayor alcance. Contratá a alguien que sepa hacerlo. Como contratas a un gasista matriculado para la instalación de gas en tu casa, bueno acá lo mismo.
Bien, hasta acá, algunas ideas y acciones que en conjunto, funcionan. Se me ocurren muchas más, pero me gustaría que me cuentes vos cómo manejas la parte comercial de tu marca.
La constelación laboral. Cómo diseñar un trabajo en función de la vida que querés
TERAPIA EMPRENDEDORA, foto F.Cocchi
Hablo por mí, pero sé que somos muchas las personas que nos ha costado mucho tiempo hacer rimar nuestro talento en un círculo virtuoso que cada vez que enciendas una cosa, se active el resto.
Siempre recomiendo esta charla TED sobre Multipotenciales de Emilie Wapnick. Si todavía no la viste, hacete el favor.
El año pasado, trabajé en varias mentorías para 'acomodar' mi trabajo. Me gustan muchas cosas, aprendo rápido, entonces para mí es muy fácil perder el foco.
![]() |
Parte de mi constelación |
También, antes de quedar embarazada de Luqui, había estado estudiando Biodecodificación Laboral, y la verdad un poco todo tiene que ver con todo, pude tomar de cada herramienta, de cada espacio, lo mejor para poder trazar mis mapas para esta vida, sobre todo para mi trabajo.
- Una de las claves es elegir y priorizar. En mi caso, por ejemplo puse mi agencia de comunicación por un lado, mis mentorías por otro.
- Conectar. Hacer que todo se linkee con todo, cuando enciendo una marca, por conexión real brilla la otra. Se retroalimentan, se genera un ida y vuelta natural.
- Confiar. Es esto y no otra cosa lo que deseo. Esto es mi norte, con esto claro me es fácil decir que no, ubicar estructuras, precios, clientes.
- Autoconocimiento. No podría haber llegado a esta síntesis sin haber estado comprometida con mi proceso de búsqueda interno, aceptando que es un estado permanente.
- Mi resultado: VISIBLES, comunicación estratégica (visiblesagencia.com) - Terapia emprendedora por Lu Albornoz (Terapiaemprendedora.com) - Oficio Nómade (Insta oficio).
Parece fácil, pero todos sabemos que lo difícil es hacer las cosas simples. ¿Cómo venís con tu multipotencialidad? Me encantaría dar este taller de constelación laboral, ¿qué te parece?
¿Cómo elegir una entre tantas ideas para emprender?
Bueno, si estás acá también tendrías que leer cómo armar tu constelación laboral.
En FARO, cómo emprender con tus dones y talentos, lo re vemos en detalle pero para poner en prioridad, primero creo que cuando se trata de trabajo hay que tener en cuenta esta díada para luego avanzar sobre las pasiones e intereses personales.
1. Plata. Es una condición que tenemos que lograr como para pensar en el siguiente paso. Trabajamos a cambio de dinero.
2. Desafío. Un siguiente momento del proyecto o de nuestra carrera, pueden presentarse los desafíos, donde claro habrá plata como intercambio, pero también podemos aprender algo nuevo, desafíarnos a crecer cómo profesionales.
Y en un tercer lugar, aparece cómo lo vinculamos con nuestro deseos e intereses.
Por eso, para elegir entre tantas ideas, una de las claves es que pase este filtro: tiene que dar dinero o encontrar maneras reales de monetizarla, encontrar el desafío personal o profesional y al vincularla con el deseo, creo que es clave que te de un toque de miedo. Si no te da miedo, la descartaría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)